Revoco de arcilla: lujo bello, sano, eficiente y sostenible para interiores.

revoco-de-arcilla-acabado-tierra-moldeado

Qué vas a encontrar en este artículo

¿Sabías que el verdadero lujo en interiorismo no está en los materiales exóticos ni en las modas pasajeras, sino en volver a lo esencial? En conectar con la tierra, literalmente. Los revestimientos de tierra cruda están revolucionando el diseño de interiores por su capacidad para crear espacios saludables, sostenibles y llenos de belleza natural. Este material milenario, que regula la humedad, mejora el confort térmico y transmite calma visual y táctil, se ha convertido en el nuevo sinónimo de lujo consciente y bienestar interior. En este artículo te mostramos cómo transformar tu hogar o negocio en un santuario de equilibrio, estética y salud gracias al poder de la tierra.

¿Qué es un revoco de arcilla?

Un revoco de arcilla es un revestimiento natural y ecológico que combina arcilla, arena y fibras vegetales para crear paredes que respiran y conectan con la tierra. Más que un acabado decorativo, es una piel viva para tu hogar, capaz de regular la humedad, mantener la temperatura estable y purificar el aire interior de forma natural. Su textura artesanal, sus tonos terrosos y su tacto aterciopelado aportan una sensación única de bienestar, calma y autenticidad. Utilizado desde tiempos ancestrales, hoy el revoco de arcilla vuelve a ser protagonista en el interiorismo sostenible y de lujo consciente, donde la belleza se une a la salud y al respeto por el entorno.

revoco-de-arcilla-manos-revocando

Introducción: la tierra, material ancestral

Recuerdo cuando de pequeña, durante los recreos en parvulitos, “rascaba” con los talones la tierra del patio.

Sentada en un bordillo conseguía una tierra fina, casi polvo. Luego limpiaba de hojas y piedrecitas otro pedazo de suelo y preparaba un montón con forma de volcán con esa tierra, iba a por agua a la fuente y, transportándola poco a poco entre las manos, la echaba en el montón y hacia una pasta maleable.

Entonces, hacía una pequeña colina redondeada con la pasta apelmazada y me limpiaba las manos pegajosas con tierra seca. Continuaba echando tierra seca fina sobre la “colinita” y frotaba suavemente con las manos hasta que conseguía una superficie aterciopelada con cierto brillo.

Cuando consideraba que la tierra estaba lo suficientemente consolidada la empujaba hasta que se despegaba del suelo y podía cargarla en las manos. Era mi logro del día, mi pequeña construcción.

Así pasaba los recreos, días de columpios, corro de la patata, pilla-pilla y, sin saberlo, bioconstrucción.

En este artículo quiero mostrarte el valor de lo original; el valor de un material tan primitivo como estético y eficiente. Porque este es un material tan natural que trabajarlo es instintivo cuando estas conectado con ello. En contra de la actual asociación de la tierra a la suciedad podrás comprobar como este material es un auténtico lujo para tu espacio. Un lujo creado por las manos del artesano tan naturalmente como el respirar.

Tu casa, ¿respira contigo? El dilema de los interiores modernos

Airear.

En estos días hay obras en la plaza. No puedo abrir los balcones del estudio y siento un peso en el ambiente realmente incómodo.

Aunque estamos en un edificio premiado por la calidad de su restauración con los materiales originarios, la realidad es que la tabiquería y los revestimientos son contemporáneos: Paredes de pladur, cerámicos pegados con cemento-cola y pintura plástica.

Esto significa que no hay forma de purificar el ambiente salvo abriendo los balcones y aireando. Algo tan sencillo como airear es imprescindible siempre, pero ¿qué pasa cuando no podemos airear nuestro espacio?

Ya comenté en en mi artículo sobre Interiorismo en casas de campo la historia de una mamá cuyo hijo solo mejoró de sus problemas de salud al mudarse a una casa de pueblo hecha con materiales y técnicas tradicionales. Falta de aire puro, compuestos tóxicos (COVs), concentración de dióxido de carbono o humedades que favorecen la proliferación de microorganismos dañinos para nuestra salud son el resultado de construir con los materiales actuales. 

Por esto, entre otros motivos, los profesionales venimos buscando materiales que ofrezcan salud y diferenciación a nuestros clientes y el resultado es el retorno a nuestros espacios de los materiales tradicionales como la cal, la piedra, la madera, el yeso o la tierra.

BTC, tapiales, adobe… Las construcciones de tierra están volviendo a recuperar terreno sobre otro tipo de construcciones.* Sin embargo, pocas personas cuentan con una casa construida desde cero y, por esto, buscamos soluciones saludables y sostenibles a la hora de reformar la edificación existente.

Empezando por buscar las soluciones de tabiquería adecuadas, vamos a aplicar revestimientos que colaboren a mantener nuestros espacios saludables de un modo sostenible. Pero no debemos olvidar integrarlo en nuestro día a día a través de un diseño funcional y auténtico. Por ello los revestimientos de tierra cruda son idóneos, especialmente en interiores, ya que se adaptan a casi cualquier soporte y nos permiten multitud de acabados distintos con una estética de gran belleza, elegancia y atemporalidad.

*La arquitectura vernácula local nos indica donde es adecuado construir con tierra y donde son adecuados otros materiales y técnicas.

El salto cuántico en calidad de vida y sensaciones: de la cal a la tierra

Ya hablamos de las bondades de la cal en nuestro artículo acerca de los revocos de cal. Pero hay algo más natural que la cal: la tierra cruda.

Si la cal nos aporta un plus en salubridad, transpirabilidad y confort higrotérmico, la tierra está, sin duda, a la cabeza en cuanto a prestaciones como la transpirabilidad, temperatura, regulación de la humedad, confort acústico y visual. Y esto se refleja inmediatamente en el bienestar del que disfrutamos en cuanto entramos en un espacio revestido con tierra.

La masa térmica de este material genera una inercia que hace que la temperatura del espacio se mantenga estable. Exactamente lo mismo pasa con la humedad. Esto se traduce en beneficios directos sobre el sueño y los problemas respiratorios.

Por otro lado, la suavidad de sus colores, texturas y la inherente absorción de las reverberaciones acústicas generan un estado de calma casi inmediato que aumenta el tan deseado bienestar mental y emocional.

revoco-de-arcilla-tonos

A fin de cuentas, estar rodeados de un material tan natural como la tierra nos produce sensaciones suaves y nos conecta con nuestra esencia más primitiva.

Ventajas del revoco de arcilla frente a otros materiales

El uso de revoco de arcilla en la construcción presenta una serie de beneficios que lo destacan en comparación con materiales convencionales. Estas ventajas abarcan desde la salud y el bienestar hasta aspectos medioambientales y económicos.

Mejora de la salud y el bienestar interior

El revoco de arcilla es un material completamente natural, lo que reduce el riesgo de exposición a compuestos químicos perjudiciales. Las construcciones que incorporan este material tienden a ser más saludables, ya que regulan la humedad y permiten una correcta ventilación. Esto contribuye a un ambiente interior más confortable y evita problemas respiratorios y alergias. La capacidad de la arcilla para mantener niveles óptimos de humedad también favorece la calidad del aire.

Impacto ambiental y construcción natural sostenible

La sostenibilidad es uno de los aspectos más valorados del revoco de arcilla. Este material no solo tiene una mínima huella de carbono en su producción, sino que también es biodegradable y reciclable. Al elegir el revoco de arcilla, se promueve un ciclo de vida de materiales cerrado, lo que contribuye a la reducción de residuos en la construcción. Frente a los materiales sintéticos, cuya fabricación y disposición suelen generar un importante impacto ecológico, el revoco de arcilla representa una alternativa más responsable con el medio ambiente.

Ahorro energético y eficiencia térmica en edificios

revoco-de-arcilla-revoco-de-tierra-sobre-balas-de-paja

Revoco de tierra sobre balas de paja

La capacidad del revoco de arcilla para regular tanto la humedad como la temperatura se traduce en una significativa eficiencia energética. Gracias a su inercia térmica, el revoco de arcilla regula la temperatura de forma efectiva. Esto minimiza las fluctuaciones térmicas, creando espacios confortables y reduciendo la necesidad de sistemas de climatización excesivos.

Permite que los edificios mantengan un clima agradable con un menor consumo de energía, disminuyendo así los costos de calefacción y refrigeración. La integración con sistemas de calefacción por suelo radiante maximiza estos beneficios, facilitando un uso eficiente de la energía en el hogar.

Facilidad y seguridad en la aplicación en obra

El proceso de aplicación del revoco de arcilla es relativamente sencillo y seguro, lo que lo hace atractivo para obras de construcción y rehabilitación. Se puede aplicar en diversas superficies y, al ser un material que respeta el medio ambiente, no implica riesgos de toxicidad para los trabajadores. La manipulación del revoco de arcilla es menos perjudicial que la de otros materiales sintéticos, lo que contribuye a un entorno de trabajo más saludable y seguro.

Revoques de tierra cruda: beneficios clave  

A continuación, voy a profundizar un poco más en las ventajas de aplicar un revoco de tierra y lo voy a dividir en tres tipos de beneficios: Funcionales, Estéticos y de Sostenibilidad.

La tierra: climatizador natural y saludable de fácil mantenimiento

Lo que las personas hemos buscado siempre al crear un hogar es cubrir la necesidad básica de refugiarnos de las condiciones meteorológicas y climáticas. Aquí es donde la tierra se nos presenta como nuestro mayor aliado principalmente por tres propiedades:

  • Inercia térmica y eficiencia energética:

El revoco de arcilla también se destaca por su inercia térmica. Este aspecto es crucial para el confort de los espacios habitables, ya que ayuda a regular las temperaturas interiores.

La tierra es capaz de “almacenar” y “liberar” el calor y el frio lentamente. Es decir, regula de modo natural la temperatura ambiente en interiores lo que supone, además de confort físico, un significativo ahorro energético debido a que mejora el aislamiento térmico de los espacios habitables.

  • Higroscopicidad y regulación de la humedad:

La regulación de la humedad es una de las cualidades más destacadas de este material. La arcilla es natural y tiene una habilidad innata para equilibrar la humedad en los espacios interiores. Su capacidad higroscópica permite que el revoco de arcilla absorba y libere vapor de agua, contribuyendo a mantener un nivel óptimo de humedad en el ambiente. Este proceso facilita un clima interior saludable y cómodo.

Es decir, un muro o revoco de tierra actúa como una “esponja inteligente” absorbiendo el exceso de humedad ambiente. Lo que se traduce en salud directa ya que previene condensaciones, moho y microorganismos perjudiciales. No sólo beneficia la salud de los ocupantes, sino también la de la edificación, ya que evita la proliferación de moho y hongos, factores que pueden ser perjudiciales para la estructura del edificio.

Además, la absorción de olores derivados de las partículas suspendidas en el aire también es otra ventaja consecuencia de este funcionamiento modo “esponja”.

En el siguiente ensayo encargado por una compañía portuguesa vemos los resultados de absorción de las arcillas para construcción.

revoco-de-arcilla-ensayo-absorcion-arcillas

Ziegert, C. (2011). Informe de ensayo: Análisis de muestras de arcilla y mortero de arcilla. Proyecto: Análisis de arcilla para construcción en Portugal, mortero de arcilla EMBARRO Universal (Proyecto n.º: 11045a). Berlín: Ziegert | Seiler Ingenieure GmbH.

  • Durabilidad:

El mantenimiento de los revocos de tierra cruda es clave por su facilidad de reparación. Estos revocos, además de poderse reparar las zonas arañadas con un poco de agua y buena técnica, cuando se desprenden grandes zonas, el material es 100% recuperable y se puede reintegrar de nuevo en el revoco. Sin duda una gran ventaja a la hora de tener el acabado siempre en buenas condiciones.

  • Transpirabilidad:

La transpirabilidad es otra característica importante que contribuye a la durabilidad del revoco de arcilla. Este material permite la migración del vapor, lo cual es esencial en la construcción sostenible.

Estética y confort en el revoque de arcilla: autenticidad, carácter y lujo para todos los sentidos

Más allá de lo que cabría esperar, la tierra nos aporta valores directamente asociados con el lujo.

Pero, ¿qué entiendes tú por lujo? En mi caso el lujo es disfrutar de un espacio, ya sea público o privado, donde me sienta bien física, mental y emocionalmente. ¿Hay mayor lujo que sentirse bien?

Así que vamos a ver cómo conseguimos sentirnos bien a nivel mental y emocional a través del confort sensorial que la tierra nos va a proporcionar.

  • Confort visual y táctil:

El revoco se puede personalizar con una variedad de texturas y tonos que evocan la naturaleza. La tierra dispone de una gran gama de colores. A fin de cuentas, de ella conseguimos multitud de pigmentos. Aunque son sus tonos ocres, marrones, rojizos o pardos los que predominan. Colores con matices tan sutiles que ninguna pintura puede conseguir.

Por otro lado, la riqueza en texturas con ese acabado artesanal, aterciopelado en su mayoría, nos recuerda a textiles de alta calidad.

revoco-de-arcilla-ejemplos-texturizados
revoco-de-arcilla-texturizados

Ejemplos de texturizados en revocos de tierra

El revoco de arcilla permite soluciones decorativas que pueden adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos tanto de obra nueva como proyectos de rehabilitación. Este tipo de revoco se puede personalizar en texturas y colores, ofreciendo un aspecto fresco y moderno que respeta la tradición constructiva.

  • Confort acústico:

En este aspecto las texturas rugosas y aterciopeladas se alían con la porosidad de la tierra en la tarea de atenuar el sonido. La absorción del sonido evitando reverberaciones mejora considerablemente la calidad acústica del espacio contribuyendo a generar espacios privados más íntimos y exclusivos.

  • La belleza del arte y la artesanía:

Las manos de artesanos y artistas conectan la practicidad del material con la sensibilidad de la estética. Esto hace que la tierra deje de ser ese material burdo de las primitivas cuevas y evolucione hacia algo exclusivo y de auténtico lujo.

Utilizar por ejemplo arcilla superfina en los acabados proporciona un resultado liso y elegante, lo que permite obtener superficies con un acabado de lujo, ideales para espacios interiores que buscan transmitir sofisticación.

Por lo anterior, como consecuencia directa del confort visual, táctil y acústico de estas propiedades únicas de la tierra y gracias a las habilidosas manos y sensibilidad de los artesanos y artistas generamos una conexión directa con la equilibrada perfección de la naturaleza (biofília) reduciendo el estrés, la fatiga sensorial y elevándonos a un estado de calma general muy de agradecer con los ritmos de vida actuales. ¿Es o no es esto lujo?

revoco-de-arcilla-salón-revoco-y-arte-en-tierra

Salón con revoco de arcilla y arte en tierra «BLACK TERRA». Carla Galmés

Viabilidad sostenible y transversal del revoco de arcilla

Desde el punto de vista de la viabilidad y sostenibilidad es conveniente diferenciar tres aspectos: Sostenibilidad Medioambiental, Económica y Temporal.

  • Respeto hacia el entorno:

Las ventajas de cara al entorno de los revocos de tierra cruda son fáciles de detallar: Cero huella de carbono, 100% reutilizable, 100% natural, cero COVs. La tierra cruda es inocua para personas, animales y entorno si se hace un tratamiento adecuado de sus procesos. El revoco de arcilla es totalmente natural y su producción genera un impacto ambiental mínimo. Esto se traduce en un ciclo de vida consciente y responsable.

En términos de reciclabilidad, el revoco de arcilla es biodegradable, lo que implica que al final de su vida útil no contribuye a la acumulación de residuos. Este aspecto resalta su valor dentro de la construcción ecológica.

  • Inversión eficiente:

A nivel económico es reseñable el bajo coste de la materia prima, las herramientas y el mantenimiento. Por otro lado, la aplicación de los revocos de tierra por parte de un profesional especializado no supone mayor coste que los de cualquier otro revoco. Sin embargo, al ser un material de fácil mantenimiento, reparación y recuperación los costes a medio y largo plazo resultan más económicos.

  • Atemporalidad:

En este aspecto notamos la mayor ventaja económica en el hecho de que la conceptualización y el diseño serán pensados en los parámetros de durabilidad del material con lo cual el acabado supondrá un plus estilístico extraordinario en el largo plazo. Es decir, el diseñador o artista buscará en todo momento que la obra, estéticamente, tenga la misma durabilidad que el material.

Conociendo ahora los beneficios de un revoco de tierra solo queda exprimir la creatividad del diseñador y la habilidad de los artesanos para crear ambientes únicos, ya sea a través de la creación de un ambiente neutro donde resalten obras de arte, mobiliario o la propia morfología del espacio o a través de generar puntos focales con acabados artísticos diseñados a tal efecto.

revoco-de-arcilla-triptico-diseños-decorativos-tierra

Diseños decorativos de revoco de arcilla para interiores

El llamado a la maestría

Podría, ahora, explicar la técnica para la realización de un revoco de tierra cruda pero alargaría demasiado el artículo sin, realmente, poder detallar todo el conocimiento y trabajo que lleva realizar un buen revoco de tierra. A pesar de ser un material tan natural como instintivo a la hora de trabajarlo no carece de la necesidad de maestría por parte del ejecutor (artesano o artista). Por esto no voy a entrar en la técnica de formulación y aplicación.

Dominar la tierra: ¿Contratar un experto o convertirse en uno?

La tierra requiere conocimientos técnicos precisos: composición, granulometría, herramientas, aplicación… La experiencia profesional en el trabajo de la tierra es esencial para evitar fallos de agarre o fisuras y garantizar un acabado estético de calidad ya sea pulido, texturizado o modelado.

Si bien hay revocos preformulados de arcilla, estos pierden la naturalidad y esencia del material local trabajado artesanalmente. El hecho de que cada tierra sea distinta supone la necesidad de formular en cada trabajo el revoco adecuado y saber seleccionar los áridos y aditivos naturales necesarios en cada ocasión. Es decir, la improvisación no es una opción viable y aquí es donde surge el dilema:

¿Contratar a un experto o convertirse en uno?

Esto va a depender mucho de las necesidades y recursos del cliente:

Un diseñador o arquitecto, así como un cliente final, que ha de ocuparse de muchas más cosas que no únicamente de la aplicación del revoco debe confiar en la profesionalidad de un artesano para la correcta ejecución de un acabado en tierra. Si bien es necesario conocer los procesos de formulación y aplicación, así como es conveniente estar especializados en este tipo de técnicas, como es el caso de Bagua Interiorismo, no va a ser necesaria adquirir la maestría y habilidades manuales de un artesano o artista.

Por otro lado, si existe la necesidad, por ser técnico aplicador o autoconstructor, o el gusto hacia la adquisición de estas habilidades, como es mi caso, es imprescindible desarrollar la práctica. Esto solo se consigue a través de cursos de bioconstrucción y talleres teórico-prácticos de especialización como los que programamos e impartimos desde nuestro estudio en colaboración con grandes y experimentados maestros en la materia.

revoco-de-arcilla-manos-artesanos

Siguiente paso en la transformación de tu espacio: proyecto personalizado o formación profesional

Para finalizar este articulo queda poco más que decidir el siguiente paso.

Hemos visto los motivos que nos van a llevar a inclinarnos por elegir la tierra cruda como acabado. Hemos desgranado los beneficios para nuestra salud y la del edificio, las ventajas técnicas, estéticas y económicas: higroscopicidad, transpirabilidad, inercia térmica, sostenibilidad, ahorro, belleza, estilo… y el lujo del bienestar general que nos aporta. Y hemos entendido la necesidad de la especialización y buena práctica a la hora de contratar o realizar un revoco o acabado decorativo.

Esto significa que el siguiente paso, antes de poner en marcha un proyecto de revoco de tierra, es definir si:

  • Buscas transformar tu hogar o negocio en un espacio de lujo sostenible y bienestar sin preocuparte por la aplicación contratando artesanos especializados.
  • O bien, tu objetivo es dominar la técnica del revoco en tierra a través de un curso práctico y profesional donde aprender, de mano de estos maestros, todo lo necesario para formular y aplicar este versátil material sea cual sea el acabado deseado.

En cualquier caso, te animamos a contactar con nuestro estudio Bagua Interiorismo en Alcalá de Henares. Te vamos a ayudar a tomar la mejor decisión para que lleves a cabo tu proyecto con esta sana y bella técnica del revoco de arcilla, consiguiendo la excelencia y la calidad, sea cual sea tu opción final.

Comparte esta entrada :

Entradas relacionadas:

interiorismo-alcala-de-henares-logo-gdpr
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.