Inicio / Proyectos

Fechas del proyecto
2021-2022

Ubicación
Olmeda de las Fuentes (Madrid)
Proyecto y ejecución de obra

Interiorista
Imágenes del proyecto
Claves del proyecto:
Rehabilitación integral de construcción singular
Olmeda de las Fuentes | Madrid | 2021 - 2022
 
															Una historia de transformación y desafíos
Algunos proyectos llegan para quedarse contigo. La Casa Hórreo fue uno de ellos. Durante años pasé frente a aquella vivienda vacía y silenciosa, imaginando cómo sería devolverle la vida. Hasta que un día, esa llamada que había soñado llegó: dos mujeres la habían comprado y querían confiar en Bagua Interiorismo para su rehabilitación.
Desde el primer encuentro, supe que estábamos ante un reto tan complejo como inspirador. El estado inicial era desolador: techos de menos de dos metros, muros irregulares, carpinterías deterioradas y una distribución imposible.
La planta baja, antigua casa cueva, apenas contaba con un pequeño baño, una cocina mínima y un dormitorio estrecho.
La planta superior, asentada sobre el hórreo, ofrecía un único dormitorio diminuto, un baño improvisado y una estructura tan baja que obligaba a agacharse para cruzar el espacio.
La casa necesitaba una transformación completa. Nuestro reto y objetivo: crear dos apartamentos funcionales, luminosos y flexibles, que pudieran servir tanto de hogar como de alojamiento turístico.
En la planta baja diseñamos un espacio accesible, aprovechando la antigua cueva para la cocina y abriendo nuevas entradas de luz hacia el patio. En la planta superior, el antiguo dormitorio dio paso a una cocina abierta y a un nuevo dormitorio lleno de claridad y equilibrio. Cada detalle fue pensado a medida, respetando la esencia constructiva del lugar.
De una casa olvidada nacieron dos hogares llenos de vida, luz y alma. La Casa Hórreo no solo recuperó su estructura: recuperó su esencia.
Y para mí, fue un recordatorio de por qué amo este oficio —porque a veces, diseñar no es solo construir espacios, sino devolverles su voz.
Puesta en valor desde el respeto a la esencia del espacio:
Los espacios han experimentado una transformación radical donde la luminosidad, el confort y la funcionalidad son protagonistas.
Te invitamos a conocer mejor nuestro interiorismo en alojamientos rurales.
Reforma y acondicionamiento de vivienda para alojamiento turístico
Villar del Olmo | Madrid | 2020
 
															Aunando vanguardia y tradición, lo urbanita con lo rural
De vivienda familiar a alojamiento turístico.
Esta casa de construcción contemporánea ubicada entre la Alcarria madrileña y la Vega del Tajuña pedía un cambio radical. El reto: poco presupuesto, poco tiempo y, sobre todo, la necesidad de evocar lo tradicional y rural desde un punto de vista acorde con la construcción y con el perfil de huésped esperado.
Líneas contemporáneas combinadas con materiales nobles, mobiliario, complementos y elementos arquitectónicos antiguos y artesanales, obras de arte tanto contemporáneas como clásicas y un toque diferenciador con algún detalle de tierras lejanas.
Un lavado de cara con un estilo kitsch que aúna la tradición con la vanguardia y lo rural con lo urbanita.
El resultado, un éxito total, reservas completas a pesar de ser el alojamiento menos económico de la zona.
El diseño bien pensado resultó valorado y conectó con el público esperado.

Fechas del proyecto
Primavera 2020

Ubicación
Villar del Olmo (Madrid)
Proyecto y ejecución de obra

Interiorista
Imágenes del proyecto
Claves del proyecto:
Transformación: de vulgar a único
Los espacios han recobrado vida con un alma e identidad únicas donde el confort y la distinción garantizan el éxito del alojamiento.
Conoce mejor nuestro trabajo de interiorismo en alojamientos rurales.

Fechas del proyecto
Primavera 2024

Ubicación
Madrid
Ejecución artesanal de revestimientos

Interiorista
Imágenes del proyecto
Claves del proyecto:
Acondicionamiento de local comercial
Madrid | 2024
 
															Detrás del éxito de una gran marca: trabajo, detalle y precisión
Mango, como toda gran firma, cuenta con su propio departamento de diseño, responsable de definir cada detalle: desde el mobiliario y los acabados hasta ciertas pautas de distribución que dan forma a la experiencia de marca.
En este tipo de proyectos, el verdadero desafío no es solo estético, sino también logístico.
Los plazos son ajustados, y cualquier imprevisto puede alterar por completo la planificación.
Cuando llega el momento de aplicar revestimientos y colocar el mobiliario, el margen de error sencillamente no existe.
Cada superficie exige precisión absoluta. Las pinturas y morteros, aplicados de forma artesanal, requieren horas y horas de dedicación, capas trabajadas con mimo por una sola mano para lograr un acabado perfecto, uniforme pared a pared.
Estos acabados no pueden ser repetidos bajo ningún concepto. Es un trabajo de paciencia y excelencia, con jornadas de hasta 18 horas.
El esfuerzo tuvo su recompensa: entrega puntual, sin concesiones, y la aprobación unánime de la directiva técnica de la firma, que dio luz verde a la apertura de la tienda.
Un resultado que refleja compromiso, exigencia y pasión por el trabajo bien hecho.
Te invitamos a conocer mejor cómo enfocamos nuestros proyectos de interiorismo comercial.
Rehabilitación y diseño de baño cueva
Olmeda de las Fuentes | Madrid | 2019
 
															El renacer de un espacio cueva: la belleza de lo natural
Como consecuencia de la DANA que asoló gran parte del interior este de la península, esta pequeña casa cueva se vio afectada en algunos puntos. En su momento, se realizóo una mala actuación en la cual se revistieron todas las cuevas con espuma de poliuretano y cerrado el pasillo y este pequeño baño con un falso techo en placas de cartón yeso (Pladur).
Consecuentemente, la humedad proveniente de todo el terreno donde se ubica la cueva solo disponía de un único espacio donde salir: la cavidad tras el falso techo. Una semana después de las lluvias, el cartón yeso totalmente húmedo colapsó. En estas circunstancias y sin poder retirar el revestimiento de poliuretano del resto de la cueva (unos 35m2 distribuidos en 3 cavidades) se decidió sanear tabiquería y dejar esta cueva al descubierto.
Realizamos el mobiliario en madera natural sin tratar, se encaló y se dejo al aire la cúpula. Todo pensado para que la humedad que iba a seguir emanando del terreno tuviera forma de evaporar o ser absorbida por los materiales. Una solución estética, acorde con el espacio y pensada para mejorar la salubridad de toda la cueva.

Fechas del proyecto
Otoño 2019

Ubicación
Olmeda de las Fuentes (Madrid)
Proyecto y ejecución de obra

Interiorista
Imágenes del proyecto
Claves del proyecto:

Fechas del proyecto
Otoño 2017

Ubicación
Madrid
Ejecución artesanal de revestimientos

Interiorista
Imágenes del proyecto
Claves del proyecto:
Acondicionamiento de bajo cubierta
Olmeda de las Fuentes | Madrid | 2017
 
															Nuevos usos tras la recuperación de la esencia de una vieja construcción
Olmeda de las Fuentes, el llamado pueblo de los pintores.
Esta pequeña localidad hibridó de pueblo rural a núcleo artístico en la década de los 70. Dentro de las diversas rutas turísticas de las que dispone el pueblo nos encontramos con la ruta de los pintores que consta de un recorrido por antiguas residencias de los pintores que han habitado en el municipio.
Muy cercana a la plaza Mayor se encuentra la antigua vivienda de José Frau, ahora propiedad de una importante editora literaria. Esta vivienda de más de 400m2 aún conserva pinturas y murales del autor en puertas y paredes. Sin embargo, su bajo cubierta se encontraba totalmente abandonado.
En esta ocasión realizamos un acondicionamiento actuando sobre la carpintería y los revestimientos. Tan importante como una correcta elección de los materiales y su aplicación, fue la limpieza y preparación de las superficies para su adecuado anclaje y durabilidad.
Aplicamos pinturas naturales y a base de cal, consiguiendo un ambiente limpio y calmado. Ahora estas dos grandes estancias pueden utilizarse como espacio de reunión.
Autenticidad, Distinción, Excelencia, Coherencia, Armonía, Sostenibilidad y Salud