La pintura al fresco: el arte eterno que revaloriza tu espacio

pintura-al-fresco-pieza-acabada

Qué vas a encontrar en este artículo

Fresco mural para tu hogar o negocio: belleza, salud, historia y sostenibilidad

Si algo me impresiona profundamente de la pintura al fresco mural es, sin lugar a duda, su belleza y atemporalidad.

Desde los frescos del arte clásico romano, pasando por los exactos motivos geométricos moriscos, el singular arte románico medieval, la majestuosidad de los frescos renacentistas y los murales del romanticismo, esta técnica ha contado con grandes autores y obras a nivel nacional como los murales de Goya en San Antonio de la Florida.

pintura-al-fresco-pompeya

Fresco decorativo mural en una casa de Pompeya

La razón de su extendido uso no es otra que el deseo por disfrutar espacios únicos y con personalidad que ha sido y será siempre algo tan humano como la necesidad de confort y socialización.

Esta técnica ha traspasado fronteras, culturas y civilizaciones como declaración artística en todo tipo de espacios: residenciales, religiosos, palaciegos. Esto es porque no se trata solo de un cuadro, es una extensión de la arquitectura, una obra que cobra vida y sentido al fusionarse con el entorno en toda la extensión de su significado. Algo que la decoración convencional no suele alcanzar.

“La pintura «de lo morisco» se caracteriza por servir de ornamentación a edificios, preferentemente laicos, donde la solución de la pintura mural resultaba de mayor economía frente a alicatados o tapices o donde dominaba el gusto determinado de su mecenas.  Su paleta es monocroma, lo que, unido a su diseño preferentemente  geométrico  y repetitivo,  la  convierte  en un  método  rápido  de  decoración.”

Rallo Gruss, C. (2003). La pintura mural hispano-musulmana. ¿Tradición o innovación?. Al-Qanṭara24(1), 109–137. https://doi.org/10.3989/alqantara.2003.v24.i1.175

Puedo nombrar maravillas como los frescos de la casa de la Fortuna en Cartagena o la perdida sala capitular del Monasterio de Santa María de Sijena. Pero ¿por qué hacer kilómetros si en Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, contamos con los frescos de la Casa de los Grifos, el palacete de Laredo o el Convento Dominico de la Madre de Dios (actual museo arqueológico y paleontológico de la Comunidad de Madrid)?

Es más, considerando todo este patrimonio mural tan cercano, ¿no sería lógico que el interiorismo de espacios públicos, privados o negocios locales se diferenciase por su toque histórico al contar con obras al fresco de nueva creación? ¿No esta Talavera decorada con cerámica o Granada y Sevilla con azulejería típica local?

En este articulo haré un breve recorrido por la historia de la pintura mural al fresco, explicaré la meticulosa técnica para dar explicación a su durabilidad, nos inspiraremos en obras cercanas y te convencerás de porqué esta técnica mural puede resultar no solo un atractivo artístico, si no una auténtica inversión para tu propiedad o negocio.

Desvelando el arte del fresco mural

¿Qué es el fresco mural? Una definición profunda

El arte mural es fácil de identificar sin embargo casi nadie conoce las particularidades de la técnica de muralismo de pintura al fresco y cómo diferenciarlo de otras técnicas murales. Así que aquí te van unas datas para que te enamores de ella.

La pintura al fresco se caracteriza por la aplicación de los pigmentos sobre la superficie aún húmeda de revoco de cal. De este modo, utilizando los pigmentos adecuados disueltos en agua de cal, los colores se fijan químicamente consiguiendo una fusión y cristalización de estos. Esto consigue que los colores penetren en la capa exterior del revoco encapsulándose y formando parte del mismo mortero. A través de este proceso, se establece una relación íntima entre la pintura y el soporte, lo que garantiza su durabilidad a lo largo del tiempo. Sería, algo así, como teñir la capa más superficial de la pared con lo que conseguimos que sea mucho más duradera que otro tipo de técnicas.

Breve historia del fresco

Desde la antigüedad los amantes del arte han decorado residencias, lugares de culto o espacios públicos mediante esta técnica. Esta técnica ha sido utilizada por varias civilizaciones, adaptándose y evolucionando con el transcurrir de los años.

Se han encontrado murales debajo de las cenizas y rocas en Pompeya en un estado casi impecable. En la edad media, los artistas del románico plasmaban en iglesias y catedrales las escenas bíblicas, lo que permitía a los clérigos instruir en las sagradas escrituras a los analfabetos feligreses por medio de estas pinturas de intensos colores visibles a pesar de la oscuridad de las iglesias y catedrales de la época.

pintura-al-fresco-la-escuela-de-atenas-rafael-el-vaticano

Detalle de la Escuela de Atenas de Rafael en El Vaticano, Roma.

Alcanzó un esplendor notable durante el Renacimiento, cuando se convirtió en el medio preferido para adornar iglesias, palacios y otros edificios significativos. En esta época, con la nueva arquitectura, se dulcificaron el estilo y los colores en las obras que los mecenas encargaban a artistas como Miguel Ángel, Rafael o Leonardo.

Son referencia internacional, al nivel de sus grabados, los frescos romanticistas de Goya.

El modernismo también utilizó esta técnica ya fuese combinada con esgrafiados o con detalles “al secco” en fachadas e interiores reproduciendo esplendidos motivos orgánicos.

Sin embargo, a partir de la aparición de las pinturas sintéticas, en la segunda mitad del sXX, está técnica dejó de ser utilizada en obras de nueva creación. Aunque herederos de nuestra cultura como los mexicanos Diego Rivera o José Clemente Orozco se consagraron gracias a ella creando una escuela propia en este país hermano que se convirtió en referente mundial.

pintura-al-fresco-el-hombre-de-fuego-jose-clemente-orozco

El hombre de fuego. José Clemente Orozco. Capilla mayor Instituto Cultural Cabañas. Guadalajara, Méjico.

La pintura al fresco ha experimentado una notable evolución en la era contemporánea. Actualmente, el panorama cuenta con fresquistas reconocidos a nivel internacional que han reinterpretado esta técnica tradicional, incorporando elementos modernos y adaptándola a contextos actuales. En España contamos con jovencísimos artistas de la talla de Sonia Armada, quien centra su trabajo en la investigación de esta técnica desde una perspectiva experimental, donde explora factores sociológicos, plásticos, procesuales y ecológicos. 

Esta es una técnica propia de maestros y la especialización que requiere en cuanto a conocimiento de materiales, técnica y creatividad así lo resalta.

En el ámbito urbano, la técnica del fresco se ha revitalizado a través de murales que, además de embellecer los espacios públicos, funcionan como medio de expresión social y cultural. Estas obras abordan temas de identidad, protesta social o conciencia medioambiental y contribuyen a que la pintura al fresco se haga más accesible al gran público transformando las calles en galerías de arte al aire libre.

Propiedades y ventajas de la pintura al fresco

Durabilidad extrema

Se podría decir que la más relevante cualidad de esta técnica es la durabilidad. Al integrarse en el mortero de cal, los colores resisten la intemperie, humedad e, incluso, lluvia directa por décadas y siglos. Es por esto que resulta una técnica ideal tanto para interiores como para exteriores.

Luminosidad y vibración de color

La luminosidad de los colores al plasmarse sobre el blanco de la cal, así como las aguas y destonificaciones naturales que se generan en el proceso de absorción y carbonatación, otorgan a la obra de una textura, profundidad y viveza únicos.

Carácter artesanal y exclusivo

Cada obra al fresco es única e irrepetible. Por más que lo reprodujese el mejor falsificador del mundo las condiciones físicas de los materiales y las ambientales influyen en la obra de tal modo que es imposible hacer copias fieles.

Integración con la arquitectura

Este arte se caracteriza por su capacidad de transformar y embellecer espacios arquitectónicos, integrándose perfectamente en su entorno. No es un elemento añadido, es parte de la edificación. Aunque se dice que se han trasladado frescos para su conservación el único modo de realmente realizar esto es trasladando el muro íntegramente. Esto hace que obra y arquitectura sean un todo consiguiendo la revalorización del edificio irremediablemente.

Sostenibilidad

Esta técnica cuenta con todos los beneficios de los revocos de cal (los puedes descubrir en el artículo dedicado a ellos). Materiales naturales beneficiosos para la salud, propiedades higroscópicas, térmicas y acústicas beneficiosas para la construcción y el confort y belleza beneficiosa para el alma.

Expresión de comunicación de la humanidad

La técnica del fresco ha servido siempre a las distintas sociedades como medio clave para expresar, relatar y reflexionar. Cada fresco cuenta una historia y refleja los valores, creencias y conocimientos de la época en que fue creado. Así, la pintura al fresco se erige como un testimonio perdurable de la genialidad humana en la búsqueda de la belleza y la comunicación visual que ha sido crucial para la construcción de una identidad cultural colectiva, facilitando el sentido de pertenencia y continuidad histórica.

El Proceso de creación de un fresco mural: de la idea a la obra maestra en tu espacio

No voy a entrar demasiado en detalle en el proceso de ejecución ya que mi intención es, únicamente, que se comprenda el cuidadoso proceso que consigue la alta durabilidad, calidad y belleza de esta técnica.

El fresco mural no puede ser en ningún modo improvisado. El desarrollo de una obra en fresco se realiza a través de varias etapas fundamentales. Cada fase es crucial para asegurar la calidad y durabilidad de la obra final. De inicio a fin hay que tratar con mimo cada detalle y cada paso para obtener el resultado deseado. Y, ¿cuáles son esos pasos? Aquí te lo explico:

Paso 1: Conceptualización y diseño

pintura-al-fresco-boceto

En esta primera fase es necesario entender perfectamente la visión del cliente, la historia que buscamos contar y lo que el espacio quiere transmitir.

A partir de aquí desarrollaremos los bocetos teniendo en cuenta la escala del mural, la luz que recibirá y el proceso de ejecución. La técnica requiere de una organización precisa del timing de la ejecución considerando el espacio, condiciones ambientales y el equipo de trabajo con el que contamos. Todo va a influir en el diseño.

Paso 2: Preparación del soporte

El éxito de la técnica de pintura al fresco radica en la selección cuidadosa de materiales y la preparación adecuada de la superficie donde se aplicará la pintura.

Definido el diseño y planificada la ejecución, lo primero que debemos hacer es acondicionar y preparar el soporte. Sobre la pared limpia y acondicionada para la aplicación del arriccio (capa base de mortero) preparamos las distintas formulaciones con cal aérea, arenas de distinto tamaño y agua. Este mortero inicial sirve para nivelar y preparar la superficie donde se ejecutará la obra. Su correcta preparación es esencial para asegurar que la base sea uniforme. El uso de cal en lugar de cemento es crucial, ya que la cal reacciona con el aire y se endurece, creando un ambiente óptimo para la pintura.

Guardando el tiempo apropiado de carbonatado de esta capa aplicaremos el intonaco, capa fina de mortero, compuesto por polvo de mármol, cal y agua, sobre la que se aplicarán los pigmentos. Este mortero delgado, de solo unos pocos milímetros, es fundamental para mantener la humedad durante el proceso de pintura, lo cual es esencial para la correcta fijación de los pigmentos.

pintura-al-fresco-instrumental

Paso 3: El dibujo (sinopia y cartón)

Una vez que el arriccio y el intonaco han sido preparado adecuadamente, se procede a la sinopia. Durante esta fase, se realiza un boceto del diseño que se transferirá a la pared. Tenemos varias formas de hacerlo: por medio de una plantilla y estarcido con carbón o rehundiendo la capa de mortero repasando la plantilla.

Sin embargo, sea cual sea la forma, los maestros optan por resaltar el dibujo aplicando la sinopia sobre el arriccio antes de aplicar el intonaco.

La sinopia es un boceto inicial realizado con pigmento rojizo que sirve como guía para la composición y ayuda a delimitar las giornatas. Esta etapa es vital, ya que establece una guía precisa que servirá al artista en la aplicación de los pigmentos. El nivel de detalle y precisión en la sinopia es fundamental, ya que cualquier error en este diseño repercutirá en el resultado final de la obra.

La sinopia, además, queda como testimonio de las modificaciones y correcciones que sufre el diseño durante su ejecución.

Paso 4: la «Giornata»

A la hora de comenzar a pintar disponemos de una paleta de colores relativamente limitada debido a la compatibilidad química que han de disponer los pigmentos con la cal. Los pigmentos son el alma del fresco y están compuestos por minerales que aportan color. La elección de pigmentos naturales ofrece múltiples beneficios como la durabilidad (los pigmentos naturales tienen una mayor resistencia a la luz y a la intemperie) o la variedad de tonos (se pueden obtener diferentes matices al mezclar con agua, lo que permite una amplia gama de tonalidades).

La inmersión de los pigmentos en la cal húmeda del mortero no solo afecta el color, sino que también establece una relación química entre las partículas del pigmento y el mortero. Este proceso de mineralización asegura que los colores queden fijados de manera permanente en la superficie, asegurando la durabilidad y resistencia necesarias para que el fresco conserve su esplendor a lo largo del tiempo.

El artista debe poseer unas habilidades concretas como son la precisión y rapidez a la hora de pintar ya que la esencia de la pintura al fresco es su ejecución mientras la superficie aún está húmeda; de ahí la organización del trabajo en giornatas. Una de las principales características del fresco es la dificultad para corregir errores una vez aplicados los pigmentos, un auténtico reto para los artistas

La giornata es la parte máxima ejecutable en la que se divide el diseño del mural que puede ser finalizada en una sola jornada, antes de que la capa superficial del mortero haya secado. Es por esto por lo que el trabajo solía realizarse en equipos.

Paso 5: Curado y protección final

El paso final es favorecer el curado adecuado que garantice el encapsulado de los pigmentos en la capa exterior de mortero y que convierte los colores en parte de la pared misma.

La cristalización del carbonato cálcico puede tardar semanas, meses e incluso años. Por ello, aunque veamos la capa superficial endurecida, debemos cuidar de cerca este proceso durante largo tiempo.

Esta técnica no requiere de capas de protección superficiales o barnices, pero si debemos cuidar que la humedad interna del muro o la suciedad ambiental no deterioren la obra.

Aunque es una técnica que soporta la humedad ambiente, el impacto directo del agua puede afectar la integridad del revoco por ello es aconsejable evitar el chorreo de agua superficial para prevenir la disgregación del mismo. De hecho, una de las intervenciones más habituales a la hora de conservar este tipo de obras es la consolidación para evitar el desprendimiento de las partículas de color o la capa de mortero.

Resumiendo, la mejor forma de proteger y conservar un fresco para garantizar su estabilidad estructural es una ejecución minuciosamente acorde a la técnica tradicional ya que es la propia composición química lo que hace de esta técnica pictórica la más resistente y durable.

Frescos murales en Alcalá de Henares: inspiración para tu propio proyecto

Ahora que ya conoces un poco más de la pintura mural al fresco, ¿qué tal un poco de inspiración?

Pintura al fresco para los diferentes espacios

Si estás pensando en un mural para tu hogar, negocio o un espacio comunitario, una pintura al fresco es siempre la opción más acertada por su durabilidad y salubridad.

Hogares

Ya sea en un dormitorio, salón, fachada o patio interior, en forma de trampantojo, como una escena realista o motivos abstractos, la pintura mural al fresco, adémas de aportar belleza y ayudar a la salud del edificio y habitantes, va a revalorizar la propiedad. Y si no que se lo pregunten a los otrora propietarios de la Casa de los Grifos de Complutum. Si ellos supiesen…

Negocios

Contar la historia de tu negocio a través de un mural al fresco va a crear una atmosfera única para tus visitantes y clientes y va a ser el punto diferenciador de tu negocio, pudiendo convertirlo en punto de atracción turística, especialmente, en entornos tan exclusivos y competitivos como cascos históricos. ¿Sería o no sería magnífico aumentar la afluencia de público gracias al arte? Atraes al público por el arte, aumenta la afluencia e, inevitablemente, aumentan las ventas. Ikea vende muebles y atrae con su selfservice…

Espacios comunitarios

Colegios, bibliotecas, centros culturales… Como centro de reunión de cualquier comunidad, diseñar y tener un mural que conecte a los distintos miembros de la comunidad a través de temáticas afines a todos resulta casi imprescindible. Incluso, realizarlo como actividad comunitaria dirigida por un experto es otro medio para crear comunidad.

Ideas inspiradoras: los frescos murales de Alcalá de Henares

Temáticas cervantinas, escenas históricas de la Complutum romana, paisajes del Henares, motivos arquitectónicos de la Universidad o la calle Mayor. En Alcalá de Henares, por ejemplo, disponemos de multitud de temáticas que hacen referencia a la historia y personajes ilustres de la ciudad. Fomentar la conexión emocional del entorno con el habitante o visitante a través del arte va a resultar siempre en una comunión perfecta.

pintura-al-fresco-cupula-arqueologico-alcala-de-henares

Pintura al fresco de la cúpula del Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares.

Por ejemplo, si has paseado por la calle Mayor de Alcalá de Henares, además de disfrutar de los casi 400 m de edificios aportalados, puedes haber visto los frescos que decoran varias de las fachadas del entorno desde hace siglos. Pero, además, habrás podido ver el impresionante mural de la estatua del Cardenal Cisneros que se encuentra en el número 103 de la misma.

¿Qué me dirías si te digo que no hace tanto había un mural totalmente distinto? Un mural que por el enorme deterioro que presentaba hubo que destruir al igual que habrá que sustituir este en no muchos años por el mismo motivo. Y, ¿qué te parecería encontrar, en lugar de un mural en pintura sintética que ves deteriorarse rápidamente, una tradicional pintura al fresco con motivos históricos a la altura de tus ojos donde hacer una foto para el recuerdo? ¿Crees que este fresco pasaría igual de desapercibido que el mural actual o crees que sería una de las imágenes más instagrameables de la ciudad? Por no hablar de la contribución al enriquecimiento patrimonial de la ciudad.

Tú solo contéstate sinceramente. Yo ahí lo dejo…

¿Por qué invertir en un fresco mural de manos expertas?

Realmente creo que invertir en un fresco mural realizado por manos expertas es una buena inversión. Y no, no lo digo porque forma parte de mi negocio sin más, lo digo porque, como amante de la pintura mural y muralista (hice mi primer mural a los doce años), esta técnica realmente me ha convencido y enamorado y por eso te voy a exponer los falsos mitos que he derrumbado en mi propia creencia.

Mitos comunes sobre el fresco mural

«La pintura al fresco es una técnica antigua, no encaja en lo moderno”

Pues sí, es una técnica milenaria y por eso tiene tantos estilos para elegir y tantas posibilidades de innovar. Porque a la vez que antigua siempre ha sido contemporánea al haberse reinventado a través de los tiempos y las manos de los artistas que la practican. En la actualidad hay muralistas que emplean esta técnica para realizar obras absolutamente vanguardistas.

A mí, por ejemplo, el arte románico me parecía horrendo hasta que empecé a practicarlo y cuando conocí los frescos de la sala capitular del Santa María de Sijena ya me enamoré por completo del arte de esta época.

«El fresco mural es demasiado caro»

¿En serio? ¿Te acuerdas del plátano? El arte nunca es caro, siempre es una inversión. ¿Vas a gastarte el dinero en láminas vendidas a granel en grandes almacenes que vas a tirar a la basura a mucho tardar en la próxima mudanza en lugar de optar por una obra personalizada que va a revalorizarse ella misma y va a revalorizar a tu inmueble?

En serio, este mito es el peor de todos.

«Es solo para grandes edificios»

pintura-al-fresco-pieza-terminada

La pintura mural decora tanto pequeños elementos arquitectónicos como grandes superficies. De hecho, yo hago hasta frescos “portátiles”.

«Cualquier artista puede hacerlo»

Hombre…pues no. Y justo eso, la complejidad técnica y la necesidad de un artista con experiencia específica en fresco para asegurar la calidad y durabilidad es lo que hacen que estas obras sean aún más valoradas. Por eso contratar a un especialista en pintura al fresco tiene grandes ventajas. El artista especializado va a:
– Dominar la química de los materiales y el proceso, lo que asegura la calidad de la obra.
– Ser capaz de traducir las ideas o historias en una composición coherente e impactante.
– Gestionar el proyecto desde la preparación de la pared hasta la revisión del curado.
– Aportar exclusividad asegurando una obra de arte única.

Así que, después de todo lo que te he contado, ¿estás listo para inmortalizar tu visión en un fresco mural?

No lo pienses más, ponte en contacto con Bagua Interiorismo Alcalá de Henares. Te asesoraremos de modo personalizado y podrás explicarme tu idea, tu proyecto y tu historia. Pongámonos pincel en mano a estudiar cómo una pintura mural al fresco personalizada puede dar nueva vida a tu espacio.

Puedes seguir conociendo las ventajas de los revocos de cal en nuestro blog o echar un vistazo a nuestros talleres y cursos de bioconstrucción si lo que te gusta es mancharte las manos. En cualquier caso, estaré encantada de seguir mostrándote este arte.

La Semana Cervantina, del 8 al 12 de octubre, puede ser una gran ocasión para conocer esta maravillosa técnica de la pintura al fresco en nuestros talleres, en pleno centro histórico de Alcalá de Henares. ¡Te esperamos!

pintura-al-fresco-cartel-semana-cervantina

Conclusiones sobre la pintura al fresco

En este articulo has podido ver cómo una pintura mural realizada con la técnica del fresco es mucho más que mera decoración o técnica; es una declaración de intenciones hacia la pasión y el respeto por el arte, por la historia local y la tuya propia y por la calidad y el trabajo bien hecho.

La pintura al fresco no se limita a ser una simple decoración; se integra de manera orgánica en la arquitectura del lugar y de quien lo habita. Esta técnica permite transformar el espacio interior, creando una atmósfera particular mediante la fusión de color, materia, forma y luz. Las obras se convierten en extensiones de las paredes que las albergan, ofreciendo un diálogo visual constante.

Ser, no solo dueño, sino promotor y mecenas de una obra que puede pasar a la historia del arte y patrimonio más allá de tu disfrute y tus necesidades añadiendo a tu espacio valor y belleza atemporal, es algo que alimenta el ego, el yo y el superyo. Es ser parte contribuyente del legado artístico e histórico.

En Bagua Interiorismo nos inspira conservar y crear legado, no propio, sino para quien confía en nosotros. Nuestra pasión es conseguir aunar la salvaguarda del patrimonio con el diseño y la nueva creación de patrimonio huyendo del superficial consumismo que parece prevalecer en nuestro sector. Por eso entendemos lo especial de nuestro público, lo exclusivo de trabajar para personas con una visión y consciencia más allá de lo obvio y práctico.

pintura-al-fresco-ingrid-gomez-cruz

Nuestros clientes sois especiales. Personas tan únicas y auténticas merecen siempre diseños y obras a su altura. Por eso te animo a concertar esa primera cita en la que charlaremos sobre quién eres y tu búsqueda de un espacio que refleje tu esencia. ¡Contacta con Bagua Interiorismo Alcalá de Henares!

Comparte esta entrada :

Entradas relacionadas:

esgrafiado-mural-detalle-olivo
Técnicas tradicionales
El esgrafiado mural en interiorismo

Introducción del esgrafiado en interiorismo Este mes, en el IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), hemos compartido un curso práctico de “Técnicas Tradicionales de Decoración

Leer más »
interiorismo-alcala-de-henares-logo-gdpr
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.