He de confesar que este es un artículo complicado para mí. Será por mi tendencia a la docencia o mi necesidad obsesiva de orden, en cualquier caso, me gusta ser organizada cuando escribo; mucho más cuando es un artículo cuyo fin es que resulte de utilidad a quien lo lea.
Sin embargo, esto de los errores en la rehabilitación de casas antiguas hace que mi cabeza pierda el orden y se vuelva una historieta del abuelo cebolleta. No obstante, procuraré ser lo más organizada posible.
Introducción: preserva la esencia de tu hogar evitando errores costosos
Realmente es bello y tremendamente atractivo habitar una casa antigua construida con técnicas tradicionales. Ese encanto y valor que de por sí tienen estas construcciones hacen que cada vez seamos más los propietarios y profesionales que apostemos por la rehabilitación, restauración o reforma de casas antiguas de forma responsable y consciente.
Sin embargo, esta creciente responsabilidad y consciencia era anecdótica hace pocos años atrás, lo que se ha traducido en multitud de intervenciones que, habitualmente por falta de conocimientos, resultan en daños irreparables y una gran pérdida de autenticidad en viviendas antiguas rehabilitadas. Como consecuencia: pérdidas económicas y sentimentales para los propietarios y pérdida del rico patrimonio vernáculo para la sociedad y el entorno local.
Mi trayectoria profesional en este aspecto me ha llevado a acumular un repertorio de lamentables historias narradas por los damnificados propietarios o, peor aún, anunciadas de mi propia voz a los mismos al buscar mi consejo cuando el mal ya era irreparable.
De aquí nace este artículo, cuyo objetivo es concienciar sobre los problemas más comunes a la hora de restaurar, reformar o rehabilitar una vivienda tradicional y cómo evitarlos gracias a una adecuada intervención.
Reformar, rehabilitar o restaurar: ¿cuál es la diferencia?
Antes de continuar con el artículo, aclaremos términos.
Muchas veces se usan indistintamente los términos rehabilitar casa antigua, reformar casa vieja o restaurar vivienda antigua, pero no son exactamente lo mismo.
- Restaurar implica devolver al estado original conservando todos los elementos posibles.
- Rehabilitar es adaptar a nuevas necesidades respetando su esencia.
- Reformar puede incluir cambios estructurales o redistribución de espacios.
En Bagua Interiorismo combinamos estos enfoques según cada proyecto, ya sea una casa de campo antigua, una vivienda urbana o una casa vieja del pueblo que necesita una intervención a medida.
La belleza y valor de las casas tradicionales
Muros de adobe o tapial revocados con morteros de cal, carpinterías, artesonados y estructuras de madera, tallas y construcciones de mampostería, decoraciones murales de frescos o esgrafiados, yeserías… Vamos visitando ciudades, palacios, catedrales, parques… Buscamos la belleza y el valor de lo que hace únicos estos espacios, sus depuradas técnicas de construcción y la acumulación de conocimientos que estas encierran.
Entonces, ¿por qué a la hora de rehabilitar la casa del pueblo se llegan a eliminar los elementos que la hacen tan valiosa como cualquier catedral? ¿Por qué dejamos que se pierdan la autenticidad y el valor patrimonial que tenemos al alcance de nuestra mano y nuestro disfrute personal? Ciertamente, resulta absurdo visto así.
Por ello es tan importante recalcar que una rehabilitación integral bien hecha, además de mantener el valor y conservar por muchos más años la construcción, realza la belleza de la misma y potencia la funcionalidad y eficiencia sin perder ni un ápice de su esencia.
Mala praxis. Casa de pueblo de construcción de piedra seca en la sierra norte de Madrid. Adecuación de hueco de fachada con mezcla de técnicas y materiales contemporáneos sobre estructura tradicional. Resultado: humedades y disgregación en superficies interiores, así como grietas por incompatibilidad mecánica que se van rellenando una y otra vez con mortero de cemento parcheado con chapeado de lajas de piedra.
Errores comunes en la rehabilitación de casas antiguas
Seré directa. Existen dos errores básicos y muy comunes a la hora de acometer la reforma o rehabilitación de construcciones tradicionales. Y, realmente, son muy fáciles de evitar para un profesional cualificado y formado en técnicas tradicionales de la construcción.
La elección de materiales al reformar casas antiguas
Mala praxis. Chapado de piedra y mortero de cemento en fachada que provoca humedades y salinidad en el interior por falta de transpirabilidad.
Tiene sentido pegar la suela del zapato despegada con un pegamento igual al original de fabricación y no uno instantáneo. No va a dañar el cuero, la goma o cualquier otro material que componga el zapato y, además, respeta la flexibilidad necesaria para caminar cómodamente.
En arquitectura tradicional ocurre exactamente igual. Utilizar materiales modernos como cemento, plásticos u otros sintéticos puede dañar irremediablemente las estructuras tradicionales, provocando grietas, humedades y, en definitiva, pérdida de integridad.
Técnicas de intervención inapropiadas en una vivienda antigua
Esto viene a ser un poco similar a lo anterior. Al no tener en cuenta la estructura original de la casa estas técnicas contemporáneas pueden alterar la capacidad de la casa en muchos aspectos poniendo en riesgo incluso su estabilidad.
Aquí pondré un ejemplo real y muy, pero que muy común: La sustitución de cubiertas de estructura de madera por losa de hormigón.
Fácil de entender: No puedes pretender que un niño de ocho años lleve en brazos a un adulto de ochenta kilos. La capacidad y reparto de cargas original hacia los muros está hecha para soportar X peso de cubierta. Una losa de hormigón es muchísimo más pesada que una cubierta de estructura de madera.
Este caso me lo narraba la propietaria de una vivienda colindante a la que en ese momento yo estaba interviniendo: Se realizó el cambio de estructura de cubierta y retejado sin el asesoramiento apropiado. El querer ahorrarse apenas unos cientos de euros en asesoramiento resultó en que el peso de la losa y el retejado debilitó los muros de adobe originando una grieta perimetral. La cubierta completa se deslizaba sobre los muros como la nieve sobre los tejados cuando empieza a derretirse.
El futuro a medio plazo: Colapso de la cubierta y muros, es decir, de la casa completa.
La “solución”: instalar una estructura metálica de refuerzo. Resultado: además del coste económico inicial de la cubierta hay que añadir el coste de la estructura; pero, sobre todo, el miedo, angustia y preocupación vividos por la propietaria durante el proceso, que no se los quita nadie. ¿Merece la pena? Yo creo que no.
Este tipo de errores también suelen repetirse al reformar casas viejas sin conocimiento del sistema constructivo original. Incluso en proyectos de reforma de casa antigua de pueblo o reformas integrales de viviendas tradicionales, estas malas decisiones provocan pérdidas de valor y funcionalidad difíciles de revertir.
Mala praxis. Rollizos y cañizo en cubierta. Daños por humedad debido a una mala restauración y mantenimiento de la cubierta. Pudricion de cañizo y rollizos (viguetas) de madera. Se intenta reparar el daño con una precaria intervención que debilita aún más la estructura de madera sin solucionar la entrada de humedad.
La importancia de una rehabilitación respetuosa y especializada
Siguiendo en el ejemplo anterior. Entrar a una vivienda rural y ver una estructura de acero asomando por las esquinas y techos por un error técnico no resulta en absoluto atractivo.
Inutilizar una planta completa por entramados de acero “necesarios” para atar y sostener una construcción, que también lo he visto, mucho menos.
Es por esto tan importante acometer la rehabilitación desde un enfoque respetuosos y especializado para dotar de un nuevo uso y funcionalidad a estas viviendas típicas favoreciendo la preservación de la estructura y estética original.
El uso de materiales tradicionales, naturales, sostenibles y, sobre todo, compatibles, como la cal, arcilla, piedra o madera permite la transpirabilidad, algo fundamental en la conservación de los edificios antiguos a la hora de alargar su durabilidad en el tiempo.
Mala praxis. Humedades por falta de transpirabilidad. Se empleó espuma de poliuretano y pintura plástica.
No todos los técnicos (arquitectos, ingenieros o interioristas) conocen de técnicas tradicionales. De hecho, a día de hoy, son los menos ya que en las facultades es un tipo de construcción que, prácticamente, ni se estudia.
Asegurarse de contar con profesionales con experiencia en técnicas tradicionales que conozcan y entiendan la historia y construcción originales es esencial a la hora de enfrentar este tipo de retos.
Resumiendo, un buen asesoramiento en materiales y técnicas tradicionales en este tipo de arquitectura a la hora de acometer una reforma integral en una casa antigua se va a traducir en una mayor durabilidad de la construcción, conservación del valor patrimonial, mejora de la eficiencia energética, mayor salubridad y coherencia estética. Gracias a saber utilizar los materiales naturales y técnicas tradicionales adecuados que respetan la integridad de la edificación.
Mala praxis. Detalle de arquitectura excavada. Se optó por una mala solución al recubrir las superficies con espuma de poliuretano y pintura plástica para evitar el polvo, lo que ha provocado el deterioro del terreno haciendo que toda la humedad tenga como única via de salida los tabiques. El techo en pladur acabó colapsando, dejando a la vista la cueva original. Una pequeña cúpula de 2m de diámetro sin revestir es ahora la única salida de toda la humedad que concentra el escalonado terreno en el que hay una supercie excavada de más de 40m2.
Cómo evitar errores en la rehabilitación de vivienda antigua
El plan de acción para evitar estos errores es lógico, pero, sobre todo, sencillo:
1- Consulta con profesionales especializados: En Bagua interiorismo, más allá de nuestra propia experiencia y conocimientos, nos apoyamos en una amplia red de expertos en oficios y técnicas tradicionales de la construcción para poder garantizar que cada intervención respeta la integridad física y la propia historia de la construcción y su entorno.
2- Evaluación diagnóstica previa: Antes de acometer cualquier intervención nos aseguramos de realizar un análisis exhaustivo que nos permita entender las particularidades de la edificación sobre la que vamos a trabajar. Estudio de materiales, técnicas y estructura. Teniendo en cuenta las patologías existentes y las previsibles a futuro asegurando una rehabilitación adecuada y duradera.
3- Planificación y diseño respetuoso: En Bagua siempre diseñamos un plan de intervención combinando técnicas tradicionales con las más adecuadas innovaciones actuales con el fin de mantener la autenticidad, mejorar la funcionalidad y garantizar la durabilidad.
4- Uso de materiales tradicionales y sostenibles: Apostar por materiales compatibles con lo existente siempre es un acierto. No solo preserva la integridad de la construcción, sino que también contribuye a crear un hogar más saludable y sostenible para nosotros y el entorno.
5- Contratar profesionales especializados: La clave para una rehabilitación exitosa está en contar con expertos que conozcan la arquitectura y construcción tradicional. Tanto a la hora de proyectar como a la hora de ejecutar esto es fundamental. Desde Bagua Interiorismo lo sabemos bien y es por ello que no solo contamos y trabajamos con profesionales especializados, sino que, si es necesario, los formamos para poder asegurar que cada paso se realice con las mayores garantías y respeto.
6- Mantenimiento y seguimiento: Para alargar la vida de una buena rehabilitación en Bagua Interiorismo preparamos manuales de mantenimiento básico y ofrecemos asesoramiento para conservar en perfecto estado tu casa antigua. El objetivo: evitar futuros problemas gracias a un mantenimiento periódico.
Buena praxis. Entreplanta realizada en vigueta de madera y tarima para evitar la sobrecarga de los muros originales de piedra y mortero de cal.
¿Por qué elegir a Bagua Interiorismo para reformar tu casa antigua?
- Nuestros años de experiencia en proyectos de casas antiguas de distinta naturaleza,
- La continua formación buscando siempre la excelencia,
- Nuestra red y equipo multidisciplinar dedicados a este tipo de arquitectura: arquitectos, artesanos de los oficios de la construcción, y demás profesionales como restauradores, proveedores de materiales o laboratorios,
- Nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación respetuosa.
- Nuestra prioridad es la satisfacción del cliente y esto lo conseguimos a través de nuestra filosofía, propósito y compromiso con nuestros valores: Trabajar en beneficio de nuestros clientes y la conservación de su patrimonio arquitectónico.
Actúa con criterio para rehabilitar tu vivienda
Por todo ello, si tienes una casa antigua, estás pensando en rehabilitarla y no quieres perder su carácter original en Bagua Interiorismo estamos aquí para ayudarte.
Contáctanos para una primera evaluación gratuita donde descubrir cómo podemos ayudarte a reformar la casa del pueblo.
No pongas en riesgo la integridad de tu patrimonio y disfruta de un hogar actual con toda su historia y autenticidad que perdure en el tiempo.
Buena praxis. Detalle de vigas en el encuentro con el muro de fachada de casi 500 años. Reparadas y tratadas anti xilófagos. Se evita la pudrición de las cabezas al dejarla sobresalir por la fachada.
Conclusiones sobre la rehabilitación de vivienda antigua
La libertad creativa sin conocimiento puede dar como resultado el más absoluto desastre.
Contar con el profesional adecuado puede ahorrarte muchos disgustos…y mucho dinero.
Recuerda, una rehabilitación adecuada no solo preserva la historia y garantiza la durabilidad de tu vivienda, sino que también aumenta el valor de tu propiedad y mejora tu calidad de vida.
En Bagua Interiorismo trabajaremos por la excelencia en la recuperación de tu hogar. Llámanos, estaremos encantadas de acompañarte en este proceso.
¡Contacta con Bagua Interiorismo Alcalá de Henares para comenzar juntos la recuperación de tu hogar!